Los buitres asesinos: en todos los cines este verano!
- El Naturalista Sociópata
- 10 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Estoy seguro que va a ser uno de los bombazos estivales. Ya podemos reírnos de “Tiburón”, “Anaconda” y “Piraña”. La epidemia de buitres asesinos que asola la península borrará cualquier éxito anterior de taquilla basado en las carnicerías protagonizadas por animales de instintos malignos. Y es normal que sea así, mediante una película de maravillosos efectos especiales, porque va ser muy difícil encontrar cualquier filmación real al respecto.
Sería gracioso y divertido ver el sensacionalismo irresponsable puesto al servicio de la venta de ejemplares o de clicks cibernéticos, o de subvenciones mágicas; lo sería si no estuviéramos hablando de una especie protegida a la cual se pone en la picota y se alienta su eliminación, algo que parece muy cercano al delito.
Hablar es gratis, y escribir también -yo mismo lo estoy haciendo en este momento-, pero hacerlo sin rigor y sin la información contrastada y documentada necesaria parece ser algo ya muy habitual, incluso en medios considerados serios. El caso del buitre y los ataques a ganado vivo, se está convirtiendo en algo muy serio, ya no por la falta de rigor científico demostrada en la gran cantidad de noticias generadas, sino por su peligrosidad intrínseca para una rapaz protegida internacionalmente.
Hasta el momento de redactar estas líneas, yo no he visto jamás ni un solo caso documentado de ataque de un buitre a una presa viva, a menos que ésta se encuentre agonizando o sin capacidad de movimiento, sea por la razón que sea. Si intentamos tirar un poco de la ciencia más básica, así, cómo si no costara, podemos ponernos hasta impertinentes; pues vamos a ello.
Las rapaces que capturan y matan animales homeotermos, son consideradas las más poderosas, y no siempre ello es directamente proporcional a su tamaño. Generalizando, a éstas, las podríamos dividir en dos grupos en base a su especialización: aquellas que capturan principalmente mamíferos, y aquellas que capturan principalmente aves. La captura de mamíferos, sobre todo aquellos de mediano y gran porte, implica una mayor capacidad y poder en el aparato de captura y despiece, y un diseño acorde a la función necesaria para dar muerte. Respecto al aparato de vuelo, si bien el desarrollo adaptado en aquellas rapaces especializadas en cazar aves es mayor, en los especialistas en la depredación sobre mamíferos, también debe existir un considerable poder de maniobrabilidad. Pues bien, pobrecillos nuestros amigos los buitres…no tienen ni una cosa ni la otra, sencillamente porque no pertenecen a ninguno de ambos grupos. Los buitres no disponen de un aparato de agarre diseñado para capturar ni sujetar presa vivas, disponen de dedos de punta roma incapaces de acuchillar y diseñados para otra función bien distinta, lo mismo ocurre con su aparato de despiece, un pico cuya función es básicamente estirar o desgarrar. Por otro lado, son incapaces de perseguir una presa con movilidad total, ni en el suelo, por supuesto, ni menos aun volando, dada su condición de ave estrictamente velera, lo que le impide realizar cualquier tipo de maniobra brusca necesaria para el acoso de las presas, y más cuando se habla en vídeos de vacas y ovejas, que pequeñas, pequeñas, no son. Miles de años de adaptación y especialización biológica en las necrófagas, no desaparecen por un "apretón de hambre", ni siquiera por dos. Esas cosas pasan únicamente en las películas de Hitchcock.
La documentación necesaria para que un periodista o pseudo-periodista obtenga una información tan sencilla como la que acabo de exponer, es tan simple cómo mirar la Wikipedia. No es necesario una especialización en zoología para acceder a ella, y eso hace todavía más grotesca la desinformación que transmiten, y con ella un alarmismo injustificado, cómo he dicho antes, bastante peligroso.
Señores pseudo-periodistas, menos titulares hollywoodianos, menos búsqueda de clicks y de venta de papel, y más seriedad responsable, porque estáis cayendo en lo grotesco.
Comentários